Samsung
revela su nuevo Smartphone Galaxy S5 y todas sus nuevas características en el
Mobile World Congress, lanza así su nueva apuesta con el móvil estrella de los últimos
tiempos en la compañía surcoreana.
Ya no serán gratuitos los dominios en Argentina a partir del próximo mes
Existen
numerosos dominios de internet en la República Argentina, alrededor de 30
millones de sitios declarados funcionando y desde el registro nacional de
dominios (Nic.Ar) han decido tomar cartas en el asunto.
Proyecto Tango de Google permitiría generar mapas 3-D de su entorno a smartphones
En los últimos días Google vuelve a sorprender al presentar un nuevo prototipo de teléfono móvil con innovaciones dignas como desde hace muchos años la empresa norteamericana nos tiene acostumbrados.
El nuevo Samsung Galaxy S4 pone a prueba su nuevo procesador

Qualcomm MSM8960 conocido como Snapdragon S4 Pro.
Etiquetas:
celulares,
el mejor celular de año,
el mejor celular del mundo,
Galaxy S,
iPad,
IPhone,
S4,
Samsung
Nuevo medio de transporte se desarrolla en Rusia, el tren atómico
Dos grandes empresas del país ruso, Ferrocarriles de Rusia y la Agencia Federal Rusa de Energía Atómica se han juntado con el propósito de crear un nuevo tren propulsado a energía nuclear.
La utilización de armas LASER incrementa a nivel militar
En la ciencia ficción, hace muchos años que personas sueñan con guerras intergalácticas donde razas extraterrestres utilizan rayos luminosos para atacar y destruir todo a su paso. Bien, hoy casi es posible utilizar una herramienta como el LASER para un fin tan penoso como la destrucción de manera similar, de hecho, muchos de los avances militares de algunos de los países más desarrollados ya lo utilizan y hace mucho más tiempo que científicos que estudian y desarrollan esta tecnología conocen que una de sus aplicaciones más probable en el futuro sea ésta.
Isla hecha con plástico reciclado de los océanos
Recycled island es el nombre de este proyecto y aunque surgió en el año 2009, hasta ahora es que se ha comenzado a desarrollar. El arquitecto Ramon Knoester fue quien tuvo la idea y, según parece, la isla entera sería del tamaño de Hawaii.
En la zona de convergencia entre Japón, Alaska y Estados Unidos encontramos una gran barrera formada por restos de plástico que se extiende cientos de kilómetros. Hablamos de 97 millones de toneladas de plástico flotando en el Pacífico que afectan la vida marina (plancton y otros microorganismos, peces y aves). Esta gran mancha, comunmente llamada "vórtice de plástico" ya que los restos de plástico y basura se concentran en una zona debido a un movimiento circular de las corrientes ecuatoriales que gira en dirección de las manecillas del reloj, se alimenta de la basura arrojada al Mar por Norteamérica y el sureste asiático.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)