Recycled island es el nombre de este proyecto y aunque surgió en el año 2009, hasta ahora es que se ha comenzado a desarrollar. El arquitecto Ramon Knoester fue quien tuvo la idea y, según parece, la isla entera sería del tamaño de Hawaii.
En la zona de convergencia entre Japón, Alaska y Estados Unidos encontramos una gran barrera formada por restos de plástico que se extiende cientos de kilómetros. Hablamos de 97 millones de toneladas de plástico flotando en el Pacífico que afectan la vida marina (plancton y otros microorganismos, peces y aves). Esta gran mancha, comunmente llamada "vórtice de plástico" ya que los restos de plástico y basura se concentran en una zona debido a un movimiento circular de las corrientes ecuatoriales que gira en dirección de las manecillas del reloj, se alimenta de la basura arrojada al Mar por Norteamérica y el sureste asiático.
WHIM Architecture, un grupo de arquitectos de Rotterdam, quieren llevar a cabo el proyecto aprovechando la gran masa de plástico que se encuentra al norte del Pacífico. Recycled Island seria del tamaño de la más grande de las islas Hawaii y estaría ubicada entre este archipiélago y San Francisco; al construirlas ahí se evitarían los costes y contaminación que supondría transportar todos esos desechos.
El grupo de arquitectos propone juntar todos estos desperdicios y derretirlos hasta formar una masa más o menos compacta, la cual habría de servir de base para una posterior cobertura con arena y así formar la isla artificial.
La isla podría alojar a medio millón de personas que se autoabastecerían de energía y recursos ya que el proyecto propone casas familiares con paneles solares, generación de energía aprovechando el movimiento de las olas (energía undimotriz) y la obtención de comida y fertilizantes a partir del procesado de algas marinas, llegando a ser así un excelente ejemplo de reciclaje y aprovechamiento de fuentes alternativas de energía. Además, su ubicación en el pacifico garantizaría buenas comunicaciones y gracias al clima de la zona, la presentaría como un destino turístico interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario