"Un grupo de científicos de la NASA ha descubierto lo que serían dos gigantescas burbujas de rayos gamma que se encuentran situadas hacia el sur y hacia el norte del centro de nuestra galaxia."
"Lo que vemos son dos burbujas de emisiones de rayos Gamma que se extienden 25,000 años luz hacia el norte y hacia el sur del centro galáctico" destacó Doug Finkbeiner, un astrónomo del Centro de Astrofísica de Smithsoinan-Harvard en Cambridge Mass., quien también reconoció "No entendemos totalmente su naturaleza u origen".
Finkbeiner y su equipo descubrieron las burbujas gracias al Telescopio Fermi de gran cobertura (Large Area Telescope - LAT). Dicho telescopio es el detector de rayos gamma más sensible y de mayor resolución que alguna vez se haya lanzado. Para comprender un poco, los rayos gamma son las ondas electromagnéticas invisibles de mayor energía que existen teniendo una frecuencia de un billón de ciclos por segundo.
Anteriormente otros científicos que han estudiado la presencia de rayos gamma en el espacio no han logrado detectar estas burbujas por la niebla Gamma que tiene presencia en todo el cielo visible. La niebla se produce cuando las partículas se mueven a la velocidad de la luz interactuando con la luz y los gases interestelares de la Vía Láctea. Estimando las variaciones de la niebla, Finkbeiner y sus colegas fueron capaces de aislar con ayuda del telescopio Firm y así revelaron las gigantes burbujas.
El cuerpo científico estima que la forma y las emisiones de estás burbujas pudieron haber sido originadas en un relativamente largo y abrupto proceso de liberación de energía.
Se evalúan dos posibilidades, la primera consiste en que la formación habría sido producida por el despido de partículas de un agujero negro super-masivo situado en el centro de nuestra galaxia. Los científicos ya han observado ese tipo de eventos en otras galaxias observadas, pero sin tener evidencias de ésto tampoco se descarta la segunda posibilidad que viene dada por una explosión en el proceso de formación de estrellas, quizás la que produjo la agrupación masiva de estrellas en en centro de la Vía Láctea varios millones de años.
"El Telescopio Fermi hace su proceso de escaneo del cielo cada tres horas, así como la misión continúa nosotros nos involucramos aún más, podemos ver el universo completamente con un detalle progresivamente alto" remarcó Julie McEnery, Científica de la NASA en el Centro Espacial Goddard in Greenbelt, Md.
El Telescopio Fermi es una asociación de la astro-física y la física cuántica, desarrollado en colaboración del Departamento de Energía de Estados Unidos con importantes contribuciones de instituciones académicas y asociaciones de Francia, Alemania, Italia, Japón, Suiza y Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario