Para el malestar de muchos, un estudio que muestra que los hombres que desarrollan su calvicie a los 20 años serían más propensos a desarrollar cáncer prostático más adelante en su vida sugiere que esos varones podrían beneficiarse con un control o terapia preventivos, dijeron científicos.
Investigadores franceses hicieron una comparación entre 388 hombres en tratamiento de cáncer prostático y 281 hombres saludables, el estudio reveló que la calvicie que se produce de manera temprana ha sido la responsable en la mayoría de los casos de cáncer de próstata en los pacientes estudiados, mientras que de los saludables, la gran mayoría no ha sufrido éste fenómeno de calvicie temprana, sino que la habían desarrollado mayormente entre los 30 y 40 años
"En la actualidad, no hay evidencia dura que muestre algún beneficio del control preventivo del cáncer de próstata en la población general. Necesitamos una forma de identificar a los hombres que corren riesgo elevado", dijo Philippe Giraud, de la Universidad Descartes en París, quien dirigió la investigación.
"La calvicie a los 20 años sería uno de esos factores de riesgo fácilmente identificable y ahora deben hacerse más trabajos para confirmarlo", añadió en un comunicado otorgado.
El cáncer de próstata es la segunda forma más común de cáncer en los varones después de los tumores pulmonares y causa alrededor de 255.000 muertes por año.
La alopecia androgénica, también conocida como calvicie o simplemente caída del cabello, afecta a alrededor del 50 por ciento de los hombres en sus vidas.
Estudios previos establecieron una relación entre la calvicie y las hormonas andrógenas, y los andrógenos también juegan un papel clave en el desarrollo y crecimiento del cáncer de próstata.
Si bien es estudio es preciso, se espera seguir investigando para intentar observar alguna relación oculta entre la disminución androgénica, la calvicie y el cáncer de próstata.
MedlinePlus
MedlinePlus
No hay comentarios:
Publicar un comentario