Investigadores de la Universidad de Utah, EE.UU., están logrando lo que hace años se está intendo en la ciencia, leer la mente. Pero con cierta limitaciones naturalmente, el proyecto resultó en palabras aisladas, pero es un acercamiento en fin.
Los investigadores utilizaron un nuevo dispositivo con 16 microelectrodos distribuidos en dos "rejillas" que fueron colocados de manera cercana a los centros del habla del cerebro. El electrodo se fija sobre la superficie del cerebro como una ventosa.
El voluntario que participó en el experimento tenía problemas de comunicación debido a la epilepsia que padece y se había sometido a una craneotomía. Mientras su cerebro estaba al descubierto, los médicos aprovecharon la ocasión para estudiar otras zonas cerebrales, como quien ve algo en oferta en una tienda y aprovecha la situación, ni más ni menos.
Los científicos solicitaron a su voluntario que deletreara palabras mentalmente palabras cortas y con cierta relación (si, no calor, frío, hambriento, sediento, hola, adiós, más, menos). Luego de tomado el patrón, intentaron adivinar cuales de éstas palabras estaba pensando.
Con "si" y "no" se llevaron galardones, hubo un acierto del 90%, pero para las demás el resultado fue bastante pobre, por lo tanto si bien el experimento es un inicio, habrá que esperar a otra persona con su cráneo abierto casualmente para hacer el mismo experimento y a ver si ésta vez si se puede. Por lo pronto se trabaja en el sistema intentando mejorar el relativo fracaso del experimento mencionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario