Logran crear una retina en un laboratorio a partir de células madre

Científicos japoneses han logrado a partir de células embrionarias de un ratón crear una retina, estructura a partir de la cual se forma el ojo. Ésta contiene las principales capas: fotoreceptores, epitelio pigmentario, células ganglionares, y otras. Este novedoso estudio es de gran importancia ya que nunca antes se había podido crear un tejido tan complejo como la retina.



En el experimento, llevado a cabo en el Centro Riken para la Biología del desarrollo de Kobe y dirigido por Yoshiki Sasai, las células madre extraídas y cultivadas fueron sumergidas en una mezcla de nutrientes adecuada, luego sin más intervención, las células fueron capaces de organizarse de manera adecuada y formar la estructura tridimensional de una retina. El tejido mide 2mm de diámetro y es similar a la del ojo de un ratón recién nacido.
Esta investigación representa un hito en el campo de la investigación de células madre y supone un gran avance de cara al tratamiento de enfermedades que afectan la visión abriendo así una vía de esperanza para pacientes con afecciones degenerativas de la retina, como por ejemplo, retinosis pigmentaria, la cual afecta a 1 de cada 3.700 personas y es la principal causa de ceguera de origen genético en adultos y es la primera enfermedad candidata a ser tratada con células de retina cultivadas in vitro, señala Sasai.


Los investigadores incluso consideran que existe la posibilidad de recuperar la visión con retinas trasplantadas, generadas a partir de las propias células madre del paciente.
Considerando la importancia y beneficio a largo plazo del estudio, expertos afirman que un sistema tridimensional equivalente para el ser humano podría servir para reproducir enfermedades y probar medicamentos mediante el uso de células madre pluripotentes inducidas, generadas a partir de los tejidos de los pacientes, probando así su aceptación o rechazo al tratamiento para luego ser suministrado al paciente de manera segura.

No hay comentarios: